top of page
Mialbamar apaisado.001.jpeg

¿QUÉ ES MIALBAMAR?

Un sueño hecho marca, un compromiso con el patrimonio marítimo de la isla de La Palma. 
Su nombre encierra su esencia: Mi, pertenencia e identidad. Alba, amanecer. Mar , vida en las islas, hogar y horizonte que nos conectó con el mundo.
El logo de Mialbamar, inspirado en las cuadernas de una embarcación, representa la estructura que da forma y alma a cada tabla de madera, a cada cuaderna, a cada barco construido en los astilleros palmeros, símbolo de nuestra identidad marinera.


“Un sueño hecho marca, un compromiso con el patrimonio marítimo de la isla de La Palma”. 

Quienes somos

sobre la carpintería de ribera

La construcción naval ha sido una piedra angular en el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia.

Son numerosos los proyectos relacionados con el patrimonio marítimo en el norte de Europa, en donde la demanda del oficio de carpintero de ribera se está expandiendo a otros muchos territorios. Igualmente, la navegación a bordo de embarcaciones tradicionales ha hecho crecer las oportunidades laborales en el campo de la construcción naval.

En Canarias, a mediados del siglo XVIII se produjo un auge constructivo que se vio beneficiado por la situación geográfica de las islas y las favorables condiciones del mar.

 

En el caso de la isla de la Palma, la construcción naval es un hito histórico insuficientemente conocido que explica en gran medida la actual idiosincrasia de la isla, ya que la intensa relación con Cuba tuvo lugar en el siglo XIX, época directamente conectada con el fenómeno de la construcción naval de grandes veleros para la línea americana en la isla.

14266035-f82b-4af1-bb3c-496b4cbe5fa0_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
Nuestros servicios

SOBRE EL DARDO

El balandro Dardo es un pequeño velero que se construyó en Santa Cruz de La Palma en 1879.

 

Su carena se ajustaba a un diseño de Sebastián Arozena Lemos, completado en 1860.

 

El barco fue encargado por su hermano Pedro Arozena Lemos, afincado en Las Palmas de Gran Canaria. El destino de la embarcación era el “salvamento de negros” según reza en el libro de Armando Yanes Carrillo, Cosas Viejas del Mar.

Los planos constructivos del Dardo y su cartilla de trazado se conservan en Santa Cruz de La Palma, propiedad privada,  así como un medio modelo de la embarcación, gracias a los cuales se han podido reproducir las formas con modernas técnicas informáticas.


Los planos no sólo contienen la definición de la carena sino además el plano vélico e interesantes detalles constructivos, que ven la luz cuando se
aprecian y examinan con detalle.

 

Será la primera vez que se construya un barco de manera fiel a la construcción naval y carpintería de ribera tradicional, basándose en los planos originales diseñados en el siglo XIX.

Captura de pantalla 2025-03-04 a las 17.26.01.png

AGUSTÍN JORDÁN

Agustín Jordán, natural de Arrecife, pasó su infancia entre barcos, pescando y jugando a construir pequeños botes de madera junto a su hermano. Su relación con la isla de Lanzarote, con una fuerte cultura naval, le llevó a comenzar a trabajar en un astillero cuando tenía 16 años. Desde entonces su actividad ha sido la construcción tradicional en madera y la restauración de barcos clásicos y pesqueros. Ha diseñado y construido más de 34 barcos nuevos, desde pequeñas lanchas y botes a grandes embarcaciones de hasta 15 metros. Durante los 4 últimos años, Agustín ha desarrollado su actividad en el municipio barcelonés de Arenys de Mar, donde junto a compañeros, aprendices y voluntarios ha llevado a cabo actividades de construcción de embarcaciones y formación. Entre las numerosas técnicas tradicionales que emplea, se encuentran la elaboración de plantillas, el embrazado de cuadernas, el entablado, el fasquiado de tablas, el cepillado, el calafateado, el escantillado, etc.

Agustin-Jordan-Romero (1).jpg

SIGUE LA CONSTRUCCIÓN DEL DARDO

Contacto
ContactO
  • Twitter
  • Youtube

¡Gracias por tu mensaje!

ES_Financiado_por_la_Unión_Europea_RGB_BLACK.png

Proyecto C24.I1.P1.2 “Apoyo a Aceleradoras Culturales”.

© 2023. Proa de Unicornio S.L

Cultura Mágica ha sido financiada con la cantidad de 48.276,64 euros a la empresa Proa de Unicornio SL con la finalidad de sufragar gastos relativos a fases de lanzamiento y estructuración del proyecto empresarial

bottom of page