En el marco del proyecto de Conservación activa de La Carpintería de Ribera, la
Reserva de la Biosfera de La Palma ha anunciado la puesta en marcha de un taller
para rescatar el oficio de carpintería de ribera que se impartirá en la capital palmera;
un oficio tradicional con profundas raíces en la historia marítima de la isla.
La Reserva de la Biosfera tiene como uno de sus principales objetivos la conservación
y la preservación del patrimonio cultural y natural, fomentando la integración de las
comunidades locales en la gestión sostenible de sus recursos. En este contexto, la
organización de un taller formativo y práctico sobre la carpintería de ribera responde a
la necesidad urgente de preservar y revitalizar este oficio tradicional, reconocido
dentro del Repertorio de Oficios Artesanos de Canarias y actualmente en riesgo de
extinción.
La carpintería de ribera es un pilar del patrimonio cultural marítimo de nuestra región,
representando no solo una técnica artesanal de gran valor, sino también una conexión
directa con la historia y la identidad de las comunidades costeras. Este oficio, que
implica la construcción y reparación de embarcaciones de madera, es un legado
cultural que aporta conocimientos sobre la navegación, la sostenibilidad en el uso de
materiales naturales, y la adaptación a las condiciones ambientales locales. Sin
embargo, la falta de transmisión intergeneracional de estos conocimientos ha llevado a
una disminución significativa de maestros artesanos y al peligro inminente de perder
esta tradición.
La formación propuesta tiene como finalidad no solo la enseñanza práctica de estas
habilidades a nuevas generaciones, sino también la creación de una maqueta que
valdrá como recurso educativo y posible antesala de una construcción mayor que
pueda servir como atractivo turístico también. Este producto tangible permitirá a la
comunidad y a los visitantes apreciar de primera mano el valor de la carpintería de
ribera, promoviendo así este oficio artesano vinculado a la cultura marítima y
fortaleciendo el sentido de identidad local.
El taller, que tiene un cupo limitado, tendrá lugar durante la segunda quincena de
octubre y la primera de noviembre, en horario de mañana, será impartido por uno de
los pocos maestros carpinteros de ribera que quedan en Canarias. D. Agustín Jordán
Romero, cuyos conocimientos han traspasado fronteras ya que ha llevado su pasión
por el oficio y su sabiduría, a otras ciudades españolas y europeas: “Es un oficio que
lleva consigo la historia del mar y la tradición de nuestros antepasados, y mi misión es
enseñarlo para que continúe vivo en las próximas generaciones”, nos expresa el
maestro carpintero.
El proyecto, coordinado por la empresa palmera Cultura Mágica, está financiado por el
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del OAPN, y se
desarrollará en las instalaciones del Real Club Náutico de La Palma gracias al
convenio suscrito con la entidad, y gracias también, a las facilidades que ha dado la
Autoridad Portuaria, logrando así que se celebre en el contexto idóneo. Se ha
acondicionado un espacio en la zona náutica que funcionará como un astillero
temporal durante las cinco semanas que dure el taller. Este espacio permitirá a su vez
a locales y visitantes, ver de cerca el proceso del diseño y trazado de un barco, así como la construcción de una maqueta o medio casco, que servirá como elemento para
la divulgación de la actividad.
Inscripciones: info@culturamagica.es
Comments