top of page
Captura de pantalla 2025-03-04 a las 17.26.01.png

BALANDRO DARDO

El balandro Dardo es un pequeño velero que se construyó en Santa Cruz de La Palma en 1879.

 

Su carena se ajustaba a un diseño de Sebastián Arozena Lemos, completado en 1860.

 

El barco fue encargado por su hermano Pedro Arozena Lemos, afincado en Las Palmas de Gran Canaria. El destino de la embarcación era el “salvamento de negros” según reza en el libro de Armando Yanes Carrillo, Cosas Viejas del Mar.

Los planos constructivos del Dardo y su cartilla de trazado se conservan en Santa Cruz de La Palma, propiedad privada,  así como un medio modelo de la embarcación, gracias a los cuales se han podido reproducir las formas con modernas técnicas informáticas.


Los planos no sólo contienen la definición de la carena sino además el plano vélico e interesantes detalles constructivos, que ven la luz cuando se aprecian y examinan con detalle.

 

Será la primera vez que se construya un barco de manera fiel a la construcción naval y carpintería de ribera tradicional, basándose en los planos originales diseñados en el siglo XIX.

Bajo la supervisión técnica de un ingeniero naval, y la experiencia en la  transmisión de  conocimientos y habilidades  del maestro carpintero de ribera, Agustín Jordán Romero, se seguirán con total fidelidad todos los pasos constructivos del balandro guiados por las formas originales del velero.

Una vez construido, la isla de La Palma se convertirá en  pionera en el Archipiélago en recuperar una tradición y un patrimonio marítimo único, que de cumplir los requisitos de seguridad específicos, en la categoría de réplica histórica y dentro de la Legislación de Buques Históricos, sería el primer barco construido con técnicas tradicionales en Canarias,  que navegue, toda vez capitanía marítima emita un informe favorable y expida la correspondiente licencia de navegación.

Construir y restaurar, ante el público, embarcaciones de madera con valor patrimonial de manera artesanal y utilizando herramientas, técnicas y oficios tradicionales, prácticamente desaparecidos, es un canal de difusión del patrimonio cultural y marítimo que habla por sí solo.

Cultura Mágica , bajo el paraguas de su marca Mialbamar, da un paso más y documentará todo el proceso constructivo con el objetivo de  salvaguardar el patrimonio marítimo y un oficio que formó parte del paisaje de una ciudad con un pasado y una tradición eminentemente marinera como es Santa Cruz de La Palma.

La finalidad es trabajar conjuntamente, en beneficio de la comunidad abarcando tanto agentes y equipamientos culturales como entidades públicas y privadas que guardan relación tanto geográfica como temáticamente con el proyecto Dardo, al que se irán sumando voluntarios, estudiantes en prácticas e incluso Universidades.

ContactO
  • Twitter
  • Youtube

¡Gracias por tu mensaje!

ES_Financiado_por_la_Unión_Europea_RGB_BLACK.png

Proyecto C24.I1.P1.2 “Apoyo a Aceleradoras Culturales”.

© 2023. Proa de Unicornio S.L

Cultura Mágica ha sido financiada con la cantidad de 48.276,64 euros a la empresa Proa de Unicornio SL con la finalidad de sufragar gastos relativos a fases de lanzamiento y estructuración del proyecto empresarial

bottom of page