

AGUSTÍN JORDÁN
Agustín Jordán, natural de Arrecife, pasó su infancia entre barcos, pescando y jugando a construir pequeños botes de madera junto a su hermano. Su relación con la isla de Lanzarote, con una fuerte cultura naval, le llevó a comenzar a trabajar en un astillero cuando tenía 16 años. Desde entonces su actividad ha sido la construcción tradicional en madera y la restauración de barcos clásicos y pesqueros. Ha diseñado y construido más de 34 barcos nuevos, desde pequeñas lanchas y botes a grandes embarcaciones de hasta 15 metros.
Durante los 4 últimos años, Agustín ha desarrollado su actividad en el municipio barcelonés de Arenys de Mar, donde junto a compañeros, aprendices y voluntarios ha llevado a cabo actividades de construcción de embarcaciones y formación.
Entre las numerosas técnicas tradicionales que emplea, se encuentran la elaboración de plantillas, el embrazado de cuadernas, el entablado, el fasquiado de tablas, el cepillado, el calafateado, el escantillado, etc.
Los materiales que más emplea hoy día son la madera de roble francés, laurel, iroko, y pino local. En Lanzarote se solía utilizar para las cuadernas el moral y la acacia, hoy protegidas, y el laurel de la India, que aún se puede conseguir. También se utilizaban el pino palmero y el pino canario para todos los elementos de las embarcaciones. En Cataluña se usaba mucho la encina, el roble y la madera de olivo, esta última para piezas muy concretas. Para las cuadernas, el roble francés y alerce del País Vasco.
Algunas de la herramientas que utiliza son la zuela, el hacha, los cepillos de madera, los hierros de multitud de tamaños, el rebote, las falsas escuadras, el escupicebre o rastrel (en Lanzarote cuernamuza), cortahierros y formones, hierros de calafate, mazos de madera, etc. Agustín fabrica la mayoría de sus herramientas y utiliza también algunas herramientas eléctricas, como el cepillo eléctrico, el taladro, la moladora y la lijadora.
Agustín reivindica la importancia de la transmisión del oficio y ha escrito un libro práctico titulado El secreto del trazo tradicional en el barco.